Considerada como un éxito e importante logro académico la realización de la Jornada de Investigación en Ciencias Sociales "Lo Social desde la mirada científica", desarrollada el pasado sábado 27 de Febrero de 2010 en las instalaciones de la Casa Carmona del NURR, donde se contó con la presencia de reconocidos ponentes de diversas instituciones de educación superior del país, así como del invitado internacional Lcdo. Marcos Fidel Barrera, autor de diversos libros y Director General del Centro Internacional de Estudios Avanzados, así como de la Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina CIEA - SYPAL, quien abordó el tema de la investigación holística y la transdisciplinariedad, concebida como modus vivendi, modus operandi requerido para investigar en el área de lo social.
Dentro de los temas expuestos, la Dra. Lila Durán, profesora de Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Extensión Sabana de Mendoza, se refirió a la generación de propuestas innovadoras que permitan dar respuesta a las problemáticas sociales, expresando que el investigador, y en este caso los maestrantes en Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes, debían colocar su empeño, dedicación y esfuerzo para realizar trabajos de investigación con carácter transformador, potenciando el uso de las tecnologías novedosas, y proveyendo a la ciudadanía de las herramientas propias que le permitan mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el Dr. Saúl Méndez, profesor de postgrado en la Universidad Valle del Momboy, analizó el método científico en las ciencias sociales, ubicando cada uno de los niveles, tipos, diseños y enfoques de investigación, referidos al área social, y su visualización desde la perspectiva holística, para entender este proceso como un hecho simultáneo de percibir, describir, explicar, explorar, actuar en la realidad, en un contínuo y permanente ciclo investigativo.
Igualmente, la Dra. Francis Rietveldt de Arteaga, Integrante del Comité Académico del Programa Doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), hizo contundentes reflexiones sobre la objetividad, subjetividad e intersubjetividad en el proceso de investigación en ciencias sociales, dejando como conclusión, la premisa de entender desde la visión personal y subjetiva del investigador las demás subjetividades circundantes, es decir, las visiones personales de quienes le rodean, de los otros, en función de alcanzar la intersubjetividad, y desde allí lograr resultados de mayor trascendencia en la investigación social.
Dentro del grupo de ponentes, resaltó la presencia por la Universidad anfitriona, del Dr. Eduardo Zuleta, quien es el Coordinador del Doctorado en Educación de la ULA - NURR, y cuya disertación estuvo dirigida hacia los factores determinantes al momento de plantear y formular el problema de investigación, indicando que todo intento de búsqueda en lo científico debe ahondar en el segmento de lo desconocido, señalando que "debe buscarse lo que no se conoce, a partir de lo que se conoce, para llegar a aquello que se quiere conocer", indicando de igual modo que quienes pretendan orientarse hacia la labor investigativa deben asumir esta tarea con originalidad, idoneidad y probidad.
Del mismo modo, el Dr. José Vicente Villalobos, Profesor de pre y post grado en la Universidad del Zulia, cerró esta Jornada, con su ponencia sobre el rol de la explicación y la comprensión en ciencias sociales en el marco de la complejidad, aportando un análisis global de lo que representa el modelo universitario en Venezuela, su surgimiento a partir del enfoque neo positivista, y la necesidad de dar un viraje desde la unidisciplinariedad hacia la transdisciplinariedad, que permita la construcción de investigaciones más amplias y globales, y por ende de respuestas más concientes, haciendo un llamado de atención hacia lo epistemológico, lo teórico, lo conceptual y de allí a la comprensión desde la visión de lo complejo de la realidad humana.
Es de resaltar la presencia del Vicerector Decano del NURR, Dr. Eric Brown, quien dejó su mensaje a todos los asistentes y del Coordinador de la Maestría en Desarrollo Regional, Dr. William Materano, quien una vez concluida la Jornada hizo entrega de los certificados y un obsequio a cada uno de los ponentes.
Esta Jornada, cuya organización estuvo bajo la responsabilidad de los integrantes de la V Cohorte de la Maestría en Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes - Núcleo Universitario Rafael Rangel, contó con la participación de más de 80 personas, entre quienes destaca la presencia de representantes de la Universidad "Rómulo Gallegos" del Estado Aragua, así como también se contó para el deleite al momento del almuerzo del grupo Lamoana Teatro con un monólogo, y las melodías del cultor popular José Raúl Briceño, quien trajó desde las montañas andinas los acordes del violín trujillano.